Formar investigadores de alto nivel, con perspectiva interdisciplinaria, capacidad crítica y de coordinación de equipos de investigación, que contribuyan a la generación de conocimiento original a partir del análisis de problemas sociales y propuestas de investigación empírica básica y aplicada, con el objetivo de favorecer al desarrollo y bienestar de la sociedad.
Catedráticos universitarios y profesionales interesados en desarrollar investigación creativa de corte interdisciplinario en el área social.
El perfil de los aspirantes a cursar el Doctorado en Investigación Interdisciplinaria con Orientación en Estudios Sociales (DOII) considera las siguientes características:
Para alcanzar el objetivo propuesto y orientar los esfuerzos hacia su consecución, el perfil del egresado del DOII se conforma a partir de una:
Modalidad virtual con sesiones sincrónicas, asesorías individualizadas y trabajos en plataforma de manera asincrónica. La disposición de tiempo será esencial para permitir la interacción, en las diferentes instancias del programa, entre profesores y estudiantes.
El plan de estudios propuesto por el Doctorado en Investigación Interdisciplinaria con orientación en Estudios Sociales está diseñado para cursarse en seis semestres, distribuida la formación en los ejes epistemológico, teórico, metodológico y tutoría.
Este programa está diseñado para que desde el primer semestre y hasta el fin del doctorado el estudiante curse materias exclusivas para fortalecer la investigación, como seminarios y talleres, lo que le permitirá contar con un valioso soporte para el desarrollo de la investigación, e incluso, en las diferentes formas de innovación, como también generar discusiones y principios para divulgar el conocimiento. Cabe destacar que la asignación del director de tesis se realiza desde los primeros semestres.
Se trabajará también en la construcción de un marco teórico conceptual mediante la asignatura de teoría de estudios interdisciplinarios (primer semestre), teoría social (segundo semestre) y problemas sociales contemporáneos (tercer semestre). Los conocimientos adquiridos serán profundizados mediante la selección individual de un tópico, así como la realización de una estancia de investigación durante los semestres cuarto y quinto.
A partir segundo semestre y por el resto del doctorado, el estudiante consolidará el pensamiento alineado al método, mediante la materia Taller de tesis (Taller de tesis I-V), la cual partirá del planteamiento de un problema, para llegar a la generación de un trabajo de campo y el posterior análisis de datos, permitiendo paulatinamente dar seguimiento en tiempo y forma al cumplimiento de las evidencias en el desempeño semestral del progreso de la estructura del manuscrito de tesis. Finalmente, la asistencia a un evento académico presencial/virtual por semestre.
Primer Período | Fechas |
---|---|
Registro de aspirantes aquí | 7 de enero al 19 de febrero |
Envío de Documentos al correo doii@uadec.edu.mx | 7 de enero al 19 de febrero |
Registro y pago de ficha aquí | Entre el 10 febrero al 20 febrero |
Aplicación de examen | 12 de abril |
Entrevista por el Comité de Admisión | 18 al 19 de junio |
Se procede al envío de los siguientes documentos para su revisión al correo doii@uadec.edu.mx
Documentos: Enviar los probatorios en formato PDF al siguiente (un archivo por documento). Escanear el documento por ambas caras. Sólo se revisarán expedientes completos.
Dr. Esaú Salvador Bravo Luis
email: esaubravo@uadec.edu.mx
Ciudad Universitaria, Arteaga, Coahuila
Tel: +52(844)689.1058
centrodeestudiosceii@uadec.edu.mx