logo
OBJETIVO GENERAL

Formar investigadores capaces de desarrollas investigación interdisciplinaria original, creativa e independiente, en estructuras organizacionales de colaboración en red, para dar respuesta a problemas relevantes.

METAS

  • El desarrollo de una cultura de conocimiento a partir de la revisión profunda de los cimientos epistemológicos y teóricos tanto de la investigación interdisciplinaria como de los problemas locales, regionales y nacionales pertinentes que asuman un carácter prioritario sobre los cuales se pueda incidir a través del trabajo científico
  • La construcción de una cultura de información a partir del uso de las tecnologías de la información para el manejo de datos que emanen de los planteamientos teóricos formulados
  • La promoción de una cultura de comunicación de los resultados de investigación científica en los niveles de divulgación, difusión y comunicación de la ciencia, que permitan alcanzar distintas bandas poblacionales y grupos de interés promoviendo la democratización del conocimiento
  • Promover la generación de productos académicos de alta calidad a trabes de los trabajos de tesis, que privilegien el abordaje de problemas prioritarios de alta incidencia social, que resulten pertinentes para la atención y la transformación social en el contexto local, regional y nacional

DIRIGIDO A

Profesionistas con trayectoria académica y/o laboral interesados en desarrollar proyectos de investigación interdisciplinaria en ciencias y humanidades.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

  • Programa perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONAHCYT en la categoría de Programas de Posgrado con orientación a la investigación
  • Sistema virtual con sesiones sincrónicas, asesorías individualizadas y trabajo en plataforma de manera asincrónica
  • Doctorado generacional
  • Formación para la investigación interdisciplinaria
  • Asistencia a un evento académico presencial por semestre
  • Asignación de un director de tesis desde los primeros semestres

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

  • Cultura y memoria en sistemas complejos: Políticas y diálogo social
  • Prácticas artísticas y culturales
  • Procesos biopsicosociales de salud y bienestar
  • Problemas actuales en la educación
  • Biotecnología, ecosistemas terrestres y sostenibilidad de sistemas socioecológicos

PROCESO DE ADMISIÓN
SEGUNDA CONVOCATORIA

d1

t1

TERCER CONVOCATORIA

d1

t1

PROCESO DE ADMISIÓN

  1. Realizar su prerregistro sobre su interés de ingresar al programa de doctorado (Prerregistro aquí).
  2. Integrar y enviar el expediente completo al correo dchdi@uadec.edu.mx. Todos los documentos deberán estar en PDF (un archivo por documento). Escanear el documento por ambas caras. Sólo los expedientes completos serán evaluados por la comisión de admisiones, cuyo dictamen es inapelable.
    1. Formato de expediente (Formato descargable 1FP)
    2. Título y cédula del último grado de estudios.
    3. Carta de exposición de motivos (Formato descargable 2FP).
    4. Dos cartas de recomendación académicas (Formato descargable 3FP).
    5. Certificado de nivel de inglés (TOEFL o equivalente). Aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, además, deberán presentar comprobante de dominio de la lengua española (oral, lectura y escritura).
    6. Acta de nacimiento y CURP. En el caso de aspirantes extranjeros, presentar acta de nacimiento y documento de identidad.
    7. Propuesta de proyecto de tesis doctoral de carácter interdisciplinario (Formato descargable 4FP)
    8. Currículum vitae abreviado.
  3. Presentar y aprobar el examen de admisión.
  4. Realizar y aprobar el curso propedéutico.
  5. Realizar la entrevista con el Comité de Selección del DCHDI.

REQUISITOS DE ADMISION

  • Aprobar el proceso de admisión
  • Tener promedio mínimo de 80 en el último grado de estudios o equivalente
  • Obtener al menos 1,000 puntos en el examen de admisión (CENEVAL)
  • Presentar un comprobante de inglés con al menos 450 puntos TOEFL o equivalente (con una vigencia no mayor a dos años)

logo
COORDINADOR DEL DOCTORADO

Dr. C. Antonio Ríos Saldaña
email: dchdi@uadec.edu.mx

PLAN DE ESTUDIOS
VER PLAN DE ESTUDIO
poster
poster

Campus Virtual

Nuestro campus virtual es el espacio donde desarrollamos nuestras clases y podemos convivir Investigadores, Docentes y Alumnos

CampusVirtual

CONTACTO

Ciudad Universitaria, Arteaga, Coahuila
Tel: +52(844)689.1058
centrodeestudiosceii@uadec.edu.mx